Hasta 6.784€ de pensión para amas de casa en 2023: Estos son los requisitos

Las nuevas medidas en igualdad de condiciones incluyen desde hace bien poco, a las amas y amos de casa. Ahora, cotizan al igual que el resto de los trabajadores por cuenta ajena en España. Tanto para poder acceder a la prestación por desempleo como la pensión contributiva de jubilación.
En este artículo, te contamos todo sobre la pensión para amas de casa y amos de casa en 2023.
Pensión para amas de casa y amos de casa
Para poder acceder a esta pensión contributiva deberemos cumplir con un mínimo de cotización, concretamente, de 15 años totales de vida laboral. Es por eso que la Seguridad Social, por otro lado, también cuenta un tipo de prestación por la que no es necesario haber cotizado un mínimo: Este tipo de pensiones se las conoce como las pensiones no contributivas. Y este año pueden ascender a 6.784,54€ anuales.
Por tanto, las amas de casa y amos de casa que no hayan llegado a cotizar esos 15 años a la Seguridad Social pueden optar a la pensión no contributiva.
Requisitos de la pensión no contributiva
Sino has alcanzado los 15 años de vida laboral, podremos solicitar la pensión no contributiva. Una medida que muchas amas de casa y amos de casa están solicitando como ayuda ordinaria.
Para ello, deberemos haber superado la edad ordinaria de jubilación ( 65 años ), y además, deberemos haber residido en España por al menos 10 años, eso sí, al menos 2 años deberán ser anteriores a la presentación de la solicitud.
Es decir, no es necesario haber pasado los 10 años seguidos en España, pero sí, haber estado en España 2 años de esos 10 años de manera continua antes de solicitarla. Por último, es imprescindible no estar cobrando ya ninguna otra pensión contributiva de jubilación o viudedad.
Como último requisito deberemos probar que contamos con ingresos por debajo de los 5.899,60 euros anuales para poder solicitar esta prestación. En esta cuantía, se tendría en cuenta los ingresos de la unidad familiar que resida en el domicilio.