Cómo afecta el desorden a nuestra salud mental y sus causas principales

Cómo afecta el desorden a nuestra salud mental y sus causas principales

¿Sabías que el acumulamiento excesivo de cosas y artículos en el hogar y que esté todo desordenado están relacionados a diferentes clases de miedos?

Este aspecto sigue siendo un tema un poco tabú de la que muy pocas personas hablan de ello, pero es una situación que está siendo cada vez más común. El miedo al cambio, sentirse vacío, la depresión, miedo a la carencia o inestabilidades emocionales pueden provocar que una persona cercana a nosotros esté acumulando demasiadas cosas o cuente con su hogar muy desordenado sin que le importe.

Otro aspecto a tener en cuenta es el lugar o habitación de la casa en el que se encuentre el desorden o el acumulamiento, ya que esto, refleja que área es problemática en tu vida.

Algunos ejemplos

Por aquí, quiero agregarte unos ejemplos para ayudarte a entender mejor la situación de cómo afecta todo este aspecto:

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Esta situación es bastante común, y, de hecho, es una situación que simboliza promesas y sueños rotos.

Por otro lado, más concreto, si esta acumulación de artículos rotos se trata de electrodomésticos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

Desorden y niños

En cuanto a los niños, el sistema es diferentes, ya que los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela. Por lo que esto es solo una excepción al sistema del desorden que estamos tratando en este artículo.

Razones del desorden y sus causas principales

Una persona puede ser desordenada por diferentes razones o causas, y esto, debe tenerse en cuenta a la hora de estudiarlo para intentar establecer una solución adecuada al problema en cuestión:

* Acumulamiento de compras recientes o artículos sin abrir: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a la vez y que no te estás enfocando en nada, lo que da lugar a qué tampoco des el paso a ninguna afición o actividad.

El acumulamiento se produce por la frustración de proponerte metas irrealistas de superación, al ser imposible para ti realizar tantas tareas al mismo tiempo. Proponte metas más pequeñas para ir avanzando poco a poco, en lugar de realizar 10 actividades diferentes a la vez. Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.

* Acumulamiento de artículos antiguos: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios… Aquí, podemos incluir papeles inservibles, ropa muy antigua, en resumen, artículos que no hayas ni tocado en 1 año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente, suele ser una situación muy común en personas con depresión.

Busca ayuda para cambiar el chip y comenzar a dar los primeros pasos hacia el presente, tratando de olvidar el pasado.

10 Claves que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

– Deshazte de los artículos más grandes primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.

– Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.

– Recoge lo que este en el suelo y esas montañas de artículos acumulados que no has tocado en 1 año.

– Recoge revistas, catálogos y periódicos antiguos.

– Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.

– Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.

– Proponte limpiar al menos una estancia de tu hogar: baño, cocina…

– Vacía uno de los cajones.

– Despeja el escritorio.

– Deshazte de bolígrafos y marcadores que no funcionen.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *