Etiquetado alimentario: Cómo entenderlo paso a paso

Etiquetado alimentario: Cómo entenderlo paso a paso

Si estás buscando cuidarte un poco más, un detalle que seguramente no estés saltando por alto, o al menos, no deberías hacerlo, es revisar las etiquetas nutricionales de los alimentos que consumes durante el día.

Este tipo de etiquetas nutricionales nos ofrecen toda la información acerca de los ingredientes que componen el alimento e información detallada relevante como calorías, cantidad de azucares, grasas y alérgenos.

Esta información, nos ayudará a determinar que alimentos son saludables y aptos para nosotros, y cuáles no lo son tanto.

Recomendado | Más tips de bienestar

Leer las etiquetas nutricionales

Hay algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de leer las etiquetas nutricionales que acompañan a los alimentos que encontramos disponibles en el supermercado, entre ellas:

Lista de ingredientes

Al revisar la lista de ingredientes podrás revisar lo siguiente: Los alimentos van a modo de lista, y deberás saber que, están ordenados en función de la cantidad con la que cuenta en su composición.

Esto quiere decir, que el primer ingrediente que aparecerá en la lista es lo que más cantidad lleva en el alimento, ya que están ordenador por cantidad añadida.

Otra particularidad que podemos encontrar en las etiquetas nutricionales, es más, la cuál es muy interesante es que aquellas materias primas e ingredientes que aparecen destacados en la portada del envase deben indicar obligatoriamente el porcentaje que representan en el producto dentro del listado de ingredientes. Esto se debe a que se están utilizando como reclamo publicitario.

Información relevante

No debes caer en la tentación de revisar la información que se muestra a primera vista, ya que, toda la información relevante se encuentra por la parte de atrás del envase.

Por ejemplo, detrás del artículo, es donde aparecerá la lista de ingredientes, porcentajes, alérgenos, y más información para determinar si un alimento es o no saludable.

Ojo, porque la información contenida en la tabla de valores nutricionales también es de sumo interés: nos permite conocer pormenorizadamente el contenido nutricional de los alimentos.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *